El valor de los residuos del CAFÉ
El valor de los
residuos
Los investigadores estaban interesados en el potencial de
los compuestos para combatir la inflamación que se encuentran en la película
plateada (un residuo que se produce en gran volumen durante los procesos de
trilla y torrefacción de este) y la cáscara de los granos de café, no solo por
sus beneficios para aliviar las enfermedades crónicas, sino también por agregar
valor a los posibles 'residuos' de productos de la industria procesadora de
café.

Los hallazgos son prometedores para estos compuestos
bioactivos, cuando se consumen como parte de la dieta, como una estrategia para
prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes
tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
"En mi laboratorio hemos estudiado compuestos
bioactivos de diferentes alimentos y hemos visto los beneficios para la
prevención de enfermedades crónicas", dice Elvira González de Mejía,
coautora del estudio. "Este material de los granos de café es interesante
principalmente por su composición. Se ha demostrado que no es tóxico. Y estos
fenólicos tienen una capacidad antioxidante muy alta", asevera.
Para el estudio, los investigadores analizaron dos tipos de
células, los macrófagos (células de respuesta inmune) y los adipocitos (células
grasas), y el efecto de los compuestos combinados de los extractos, así como
los fenólicos puros individuales, sobre la adipogénesis: producción y
metabolismo de las células grasas en el cuerpo y las hormonas relacionadas.
También observaron el efecto sobre las vías inflamatorias.
Cuando hay inflamación relacionada con la obesidad, los dos
tipos de células trabajan juntas, atrapadas en un bucle, para aumentar el
estrés oxidativo e interferir con la absorción de glucosa, empeorando la
situación.
Para bloquear este ciclo y prevenir enfermedades crónicas,
los objetivos de los investigadores son eliminar o reducir la mayor cantidad de
inflamación posible para permitir que se facilite la absorción de glucosa, así
como tener células sanas que produzcan insulina adecuada.
Miguel Rebollo-Hernanz, del CIAL y coautor del estudio,
explica cómo los resultados proporcionan información sobre el mecanismo de
acción de estos extractos y compuestos puros, y su eficacia potencial para
futuros estudios en humanos o animales.
Para el estudio, las células grasas y las células inmunes se
cultivaron juntas para recrear la interacción de la 'vida real' entre las dos
células.
"Evaluamos dos extractos y cinco fenólicos puros, y
observamos que estos fenólicos, principalmente ácido protocatecuico y ácido
gálico, fueron capaces de bloquear esta acumulación de grasa en los adipocitos
principalmente al estimular la
lipólisis [la descomposición de las grasas], pero también al generar tejido
adiposo marrón (TAM es el principal órgano generador de calor en el cuerpo,
también un órgano endocrino que secreta factores señalizadores que activan el
metabolismo de las grasas y los carbohidratos)", explica Rebollo-Hernanz.
Comentarios
Publicar un comentario