TIK CAFFE presente en La Casa de la Troje

Nuestra CATA es la que nos va a dar toda la información de cómo se realizó el
trabajo tanto en el beneficio húmedo como en el beneficio seco o maquilado del
café. Para dar a conocer sobre la calidad del café, de su trabajo y su sabor.
A continuación dejamos a
manera de lista los aspectos a calificar en esta catación de café. Misma que
deja ver las características del café:
Se calificará por:
·
Fragancia: Es un aspecto aromático que se conoce como el olor del
grano de café cuando aún está seco.
·
Aroma: El aroma es el olor del café cuando se infusiona en agua
caliente.
·
Acidez: Ésta se refiere a la nota del sabor y el contenido de
elementos ácidos en el grano. No se debe confundir con el sabor agrio o amargo,
ya que la acidez es una característica del café que le proporciona cualidades
que generan una bebida con sabor y no tan plana.
·
Cuerpo: Se refiere al cuerpo como a aquella sensación que se
genera a la hora de ingerir la infusión de café en la boca, percibir si un café
tiene cuerpo es lo equivalente a lo pesado que la bebida pueda ser en
comparación con la sensación de escaso o nulo cuerpo del agua en la boca.
·
Sabor: El sabor se define como la impresión combinada de todas
las sensaciones de las papilas gustativas y los aromas retronasales que van del
a boca a la naríz. En la catación para poder calificar el sabor se debe tomar
en cuenta la intensidad, calidad y complejidad del café en la taza.
·
Balance: A ésto se le conoce como el equilibrio de los
diferentes aspectos del sabor, postgusto, acidez y cuerpo del café en su
complementación.
·
Postgusto: El postgusto se le conoce como a la sensación que perdura
del sabor del café en el paladar después de ser tragado. Si el postgusto es muy
corto o desagradable la puntuación es baja.
·
Suavidad: La suavidad es pues, la sensación de intensidad del café
en taza.
·
Dulzura: A esto se refiere a la plenitud del sabor, es lo opuesto a
la amargura o astringencia. Esta propiedad se da bajo la percepción de la
presencia de ciertos azúcares naturales que el mismo grano de café pueda tener.
Cada propiedad se
califica con su intensidad. con una puntuación del 1 al 10, donde la
calificación de 5 hacia abajo es algo negativo y 6 hacia arriba es positivo, y
mientras mayor sea la puntuación mejor es la calidad de la taza.
Para catar un café se
necesita una muestra de
al menos 60 a 100 gramos, que sea de Tostado claro con molido tradicional del
tipo cafetera. Cada taza deberá ser preparada con al menos 12 gramos, agua
caliente; al moler se debe sentir la fragancia y después realizar la infusión.
Antes de probar se debe romper la nata, sentir el aroma y dar un sorbo.
Este procedimiento es
necesario y es casi un ritual que debe respetarse si se busca catar un café. Ya
que cada medida y procedimiento es necesario para lograr la catación más
precisa y justa del café.
Una buena catación va a
depender de lo justa que sea en el momento de la preparación y de la
experiencia del catador. Recuerde que un buen café soportará las grandes
pruebas de catación y tendrá las mejores calificaciones.
Comentarios
Publicar un comentario